sábado, 1 de octubre de 2016


PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS-DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
                                                     PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN

Los temas y contenidos de los derechos humanos forman parte integral de los contenidos y actividades del currículum y de los programas de estudio, se integran a ellos, son parte de ellos. Se trata de que los estudiantes logren los aprendizajes vinculados a los derechos humanos a medida que se desarrollan las unidades de los programas de estudio no de manera separada de éstas. No es preciso “salirse del programa” para integrar aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales comprometidos en los derechos humanos.

PRINCIPIO DE RECURRENCIA
Los aprendizajes relacionados con los derechos humanos se logran en la medida que son practicados una y otra vez en circunstancias distintas y variadas. Por consiguiente, es importante que de manera deliberada se creen situaciones muy diversas y recurrentes para que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar los aprendizajes que la educación en derechos humanos pretende desarrollar. Es un error pensar que estos aprendizajes pueden ser alcanzados a través de una sola actividad esporádica y aislada. En este sentido, la consigna es “una vez no basta” realizar actividades aisladas y dispersas no contribuirá demasiado, la educación en derechos humanos requiere de un trabajo constante y reiterado. Las habilidades que cada uno de los aprendizajes involucra precisan una ejercitación permanente; los valores a los que apuntan pueden ser apropiados a través de reiteradas experiencias de vida; los conceptos que los fundamentan son complejos y suponen diversos niveles de análisis, discusiones y aplicaciones. Así por ejemplo, si se desea que los estudiantes conozcan el derecho que le asiste a toda persona a opinar y expresarse libremente de manera responsable, debieran crearse múltiples situaciones y actividades, para que el alumno o alumna, tenga oportunidad de conversar, discutir al respecto y por sobre todo practicar y aplicar en sus vidas cotidianas: en la escuela, en la familia y en la comunidad, este derecho.

PRINCIPIO DE COHERENCIA
El logro de los aprendizajes se ve reforzado en la medida que se crea un ambiente propicio para su desarrollo. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es parte importante de este ambiente. Esta coherencia se da tanto al interior de cada actividad, como de las diversas actividades entre sí. Es preciso aunque no siempre resulta fácil, que tanto la metodología que se emplee como la propia actitud den cuenta explicita como implícitamente de un grado importante de coherencia con la propia doctrina de los derechos humanos. Es necesario también que los derechos humanos atraviesen toda la práctica docente, que se conviertan en un sello del estilo docente. No se saca mucho si a continuación de una actividad, muy coherente en sí, en que promueven ciertos valores de respeto, libertad, justicia, solidaridad, en que se respeta la autonomía de los estudiantes, se vuelva a una práctica autoritaria y antidemocrática.

                                  PRINCIPIO DE LA VIDA COTIDIANA
La educación en derechos humanos está estrechamente vinculada con la multiplicidad de situaciones de la vida cotidiana. Por lo tanto, se sugiere que el docente rescate esas situaciones y momentos en los que los derechos humanos están en juego en la vida de los estudiantes, de sus familias y comunidades, así como los del país. Hay ocasiones que vivimos a nivel personal o colectivo situaciones cargadas de valores referidos a los derechos humanos. Una pedagogía de los derechos humanos está llamada a rescatar, recuperar, clarificar estos momentos, no debe dejar que esos momentos se escapen, que pasen inadvertidos, que se silencien o se oculten. En el plano de la educación en derechos humanos, no es posible dejar que las cosas sucedan sin que dejen rastros, impidiendo que se resignifiquen y se aclaren. En esta perspectiva, es importante incorporar las experiencias y conocimientos previos que los estudiantes traen a la situación, sus perspectivas y visiones. De esta manera se favorece una pedagogía constructivista.
PRINCIPIO DE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO
Es importante que sean los propios estudiantes los que analicen grupalmente la información recolectada en torno a un determinado problema en que los derechos humanos están comprometidos; que construyan opinión al respecto: de esta manera, pasan de ser receptores pasivos a productores de conocimientos. No se trata de que repitan sin comprensión por ejemplo, las muchas declaraciones, pactos, convenciones, resoluciones, leyes y normativas referidas a los derechos humanos. Por el contrario, en debates, paneles, foros, buscan los diferentes significados que para sus vidas tienen todos estos instrumentos, como se relacionan con sus propios problemas y el de sus familias y comunidades, con sus vivencias y sentimientos. La expresión libre de las emociones y afectividad es un componente fundamental del conocimiento de los derechos humanos. El rescate de la subjetividad y la comunicación intersubjetiva de los estudiantes es la que finalmente construye al sujeto de derechos.
El 10 de diciembre, día que se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es deseable que los estudiantes investiguen su historia, den razón del porqué de ella, el significado que ésta tiene para la humanidad toda. Interesa, de manera preferente, que los estudiantes digan cuál o cuáles de los artículos los interpela personalmente, cuáles artículos son los que al parecer de ellos se cumplen en su medio y cuáles son vulnerados y qué sentimientos les producen cuando son conculcados.
PRINCIPIO DE APROPIACIÓN
Este principio apunta a la forma en que la educación en derechos humanos comunica un mensaje del que él o la estudiante se apropian y recrea, de modo que se convierte en un criterio orientador para las diversas actuaciones de su vida. Así, el contenido de los derechos humanos es infundido en el o la estudiante, quien reelabora los múltiples mensajes que ha recibido como aprendiz y los traduce en un discurso propio, del que toma plena conciencia y que orienta las múltiples actuaciones de su vida.
La apropiación exige hacer explícitos los mensajes que están involucrados en derechos humanos y en las distintas actividades que la educación en derechos humanos les propone. En muchas ocasiones, el proceso intelectual, reflexivo, el compromiso emocional y actitudinal, los valores comprometidos que ha empleado un alumno para llegar a su respuesta quedan implícitos: no se destina tiempo a que clarifique sus formas de pensar, sentir y actuar, que se distancie de sus propias respuestas y tome conciencia de las estrategias de pensamiento que utiliza, de los sentimientos que se han desplegado, de las competencias y habilidades que ha puesto en juego. Al detenerse e identificar, expresando discursivamente, las habilidades que han puesto en marcha, los conceptos de los que se han apropiado y los valores con los que identifican sus propios aprendizajes, los estudiantes toman conciencia de sus actuaciones y de los valores que las fundan, rectificando lo que estimen necesario y proyectándose hacia situaciones nuevas.
 Tomado de: Magendzo, Abraham. Educación en derechos humanos. pp. 111 – 115.
REALIZAR:
 1.  ¿Qué se entiende por proceso pedagógico-didáctico?
 2.  ¿Qué son los Derechos Humanos?
 3.  Defina: Aprendizajes conceptuales, aprendizajes actitudinales y aprendizajes procedimentales (Ejemplos)
 4.  ¿A qué se denomina principio recurrente?
 5.  ¿Cuáles cree que pueden ser principios recurrentes en los estudiantes?- cite ejemplos.
 6.  ¿Qué diferencia puede haber entre lo recurrente y los esporádico? cite ejemplos.
 7.  ¿Cómo explica lo de "las habilidades que cada uno de los aprendizajes involucran una ejecución
      permanente"?
 8.  ¿Qué es expresarse libremente de manera responsable?
 9.  ¿Por qué la educación en derechos humanos requiere de un trabajo constante y reiterado?
10. ¿Por qué la educación en derechos humanos está estrechamente vinculada con la multiplicidad de
      situaciones de la vida cotidiana? cite al menos cinco aspectos.
11.  ¿Qué es la  pedagogía constructivista?
12.  ¿Qué se entiende pòr construcción colectiva del conocimiento? cite casos.
13.  ¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos? además escriba los artículos: 1,3,4,7,11,17.
14.  Explique el principio de apropiación. ¿Cómo debe ser en los estudiantes? - cite 5 aspectos.
15.  Explique lo de "Clarificar las formas de pensar, sentir y actuar? cite ejemplos.
16.  ¿Cuándo el estudiante toma conciencia de sus actuaciones?- cite 5 aspectos.
17.  Ingrese a la siguiente página, la cual trata de los Derechos Humanos en los procesos de paz, y con base en ese
       contenido, cite 15 características, es decir, las que considere más importantes y que tengan sentido.
       www.semana.com/opinion/articulo/los-derechos-humanos-procesos-paz/253921-3, o buscarlo  por
       "Los derechos humanos en los procesos de paz", la primera opción que aparece allí.
18. ¿Con qué imagen ilustrará el tema?  

No hay comentarios:

Publicar un comentario